PRUEBA 1

 

El proceso básico de compra puede tener las siguientes etapas:

1) Detección de la necesidad, problema, deseo.

2) Investigación de cómo solucionar este nuevo problema.

3) Decisión tomada a través de la información recopilada.

4) Acción que es la compra con sus diferentes implicaciones de ambiente, situación, hora, entre otros.

5) Post compra y referencia en donde se vuelve nuevamente al ciclo y muy probablemente el cliente muy satisfecho inicia la evangelización de su experiencia de compra a potenciales su círculo.

Es necesario planear el estimular los sentidos incluso cuando no está utilizando nuestro producto y proyectar cómo dicha ¨estimulación¨ puede llegar a otros usuarios que se encuentren dentro del ambiente íntimo y/o cercano en el usuario.








Aquí es donde los sentidos se vuelven tus aliados o tus enemigos. Son aliados cuando son considerados para el diseño del producto y la experiencia siendo estimulados durante el proceso de: decisión, compra, uso y recompra y deliberadamente, su propósito está presente y tangible. Confabulan para lograr acercar emocionalmente al cliente a la marca — producto

Enemigos son cuando no se los toma en cuenta y tu producto o experiencia carecen de efectos de los cuales los clientes puedan hablar con su círculo social y generen: posicionamiento de marca, recomendación, aprendizaje y la influencia en el crecimiento del negocio. En definitiva, conspiran para lograr que la experiencia no sea notoria y, menos aún, comunicable y transcendental.

Si los sentidos son aliados deben ser evaluados para formar parte de la línea de diseño del producto y dicho diseño provocará — incitará — estimulará los sentidos del usuario futuro.


0 comentarios: